SIUSS


Podemos empezar a definir SIUSS explicando que significan estas siglas, así pues significa Sistema de Información de Servicios Sociales.
El siuss permite la recogida de los datos básicos del usuario de los servicios sociales de Atención Primaria, que es la información necesaria para realizar una intervención profesional como respuesta a una demanda social. Se configura a través de expedientes familiares y permite a los trabajadores sociales de base la gestión de los mismos.
Los objetivos fundamentales son Recabar los datos básicos de los Usuarios, disponer de un instrumento útil y ágil que permita un seguimiento de la intervención y posibilitar el conocimiento de las características y perfil de los usuarios e intervenciones realizadas, así como de los recursos aplicados.
A la vez todo esto nos ayuda a agilizar la gestión, facilitar el almacenamiento de datos, a la detección de necesidades, reordenación de los recursos sociales, planificación, coordinación e impulso del Sistema de Servicios Sociales, conocimiento de la evolución de las necesidades y adecuación de los recursos sociales. Siendo así una de las herramientas más importantes de un trabajador social.
El SIUSS está estructurado en cuatro niveles independientes pero interrelacionados entre sí para el intercambio de información, uno es Unidad de Trabajo Social (UTS), en este nivel se encuentra el contenido y desarrollo de la Ficha Social, otro es el Centro de Servicios Sociales (CSS) que define las UTS y sus zonas y puede realizar explotaciones de los datos de sus UTS, otro es la Comunidad Autónoma que define la estructura de los Centros y sectores de su territorio, así como el denominado 4º nivel de los recursos específicos. Puede realizar explotaciones de los Centros de Servicios Sociales por último está el Ministerio que mantiene y actualiza la aplicación, da acceso a las CCAA y realiza las explotaciones de todo el territorio.
Hay tres niveles básicos de actuación, el sector Servicios Sociales de Base a los que acuden los  ciudadanos en busca de orientación y asistencia; los Servicios Sociales Centrales, en los que se tramitan las solicitudes efectuadas por los ciudadanos y los Servicios Sociales Especializados o Centros de atención, en el que se prestan los servicios aprobados en el segundo nivel.
El primer nivel está constituido por servicios polivalentes, que promueven la participación  social, ofrecen respuestas a las necesidades planteadas, orientan al recurso  adecuado y, cuando es preciso, derivan al segundo nivel de atención. En esta fase están algunos como Unidades de Trabajo Social (UTS), centros de Coordinación de servicios comunitarios, centros de Acogida o establecimientos residenciales.
El tercer sector, Prestan atención social a grupos de personas cuya situación, una vez valorada por los Servicios Sociales de Base, requiere una intervención más específica. Pertenecen a esto centros de acogida o de retención entre otros.
Es muy importante saber que el SIUSS contempla la protección de datos de carácter personal informatizados. Para ello, además de la protección necesaria mediante claves de acceso, todos los profesionales que entren a la aplicación quedarán registrados en fecha, hora y expediente que abrieron.  
Esta ley, además, obliga al registro en la Agencia de Protección de Datos de “los ficheros automatizados de que sean titulares las Administraciones Públicas”.

Los tipos de usuarios son  Usuario Administrador Usuario de Gestión de Expedientes, Usuario de Gestión de Módulos, Usuario de Explotación  Usuario de Lectura, Usuario de Distribución, Usuario de Cita Previa, Migración de usuarios a bases de datos de SQL Server y Oracle.

No hay comentarios:

Publicar un comentario